fbpx

Sponsors

¡Hacia nuestra edición 50!

Salón Egeo, Paysandú, Uruguay
VER UBICACIÓN

Disertantes Confirmados

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dra. Alejandra Capozzo
Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Laboratorio de Inmunología Veterinaria Aplicada. INTA en Buenos Aires.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dra. Karina Gabriela Trono
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – Instituto de Investigación en Virología.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Julio Guarnaschelli
Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene UdelaR

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Francisco Uzal
California Animal Health & Food Safety Lab System. San Bernardino Lab. UC Davis University. California. Davis-Thompson Foundation.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Franklin Riet-Correa
Universidad de Bahía. Programa de Posgrado en Ciencia Animal de los Trópicos. Profesor visitante.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dra. Pilar Sepúlveda Varas
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Austral de Chile

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dra. Stella Maris Huertas
Bienestar animal. Facultad de Veterinaria Universidad de la República.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Diego Moreira
Programa Nacional de Residuos Biológicos – MGAP

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Ing. Agr. Santiago Luzardo
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Ing. Agr. Juan Monge
Universidad Nacional de Villa María y Profesión Liberal.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Ing. Agr. Eduardo Blasina
Analista de mercados. Consultor privado, Blasina y Asociados.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Bruce Allworth
School of Animal and Veterinary Sciences. Charles Sturt University.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Carlos Lanusse
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Gabriel Bó
Instituto de Reproducción Animal Córdoba.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Sergio Kmaid
Profesión Liberal.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dra. Ana Meikle
Laboratorio de Metabolismo y Endocrinología Animal. Facultad de Veterinaria.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Alvaro Ferrés
Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Ynte Schukken
Wageningen University y Utrecht University.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. José Eduardo Santos
Department of Animal Science. University of Florida.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Eduardo Posadas Manzano
Presidente del 32° Congreso Mundial de Buiatría, México.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Ing.Agr. Romeo Volonté.
Coordinador del Programa de erradicación de la bichera.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Juan Franco
Facultad de Veterinaria. Universidad de la República. Uruguay.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Ec. Alvaro Pereira Ramela
Acceso e Inteligencia de Mercados- INAC- Uruguay

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Lic. Teresa López Molinari
Acceso e Inteligencia de Mercados- INAC- Uruguay.

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Cesar Fiel
F&S Consultores asociados. Argentina

Jornadas Uruguayas de Buiatría
Dr. Pedro E. Steffan
F&S consultores asociados. Argentina

Programa preliminar

Jueves 8 de junio de 2023
HorarioSala 1- Simposio de Patología y Clínica de rumiantesHorarioSala 2 - Simposio de Lechería
8:30-9:10Enfermedades de bovinos en feedlot. Dr. Francisco Uzal. California Animal Health & Food Safety Lab System. San Bernardino Lab. UC Davis University. California. Davis-Thompson Foundation. Estados Unidos.8:30-9:10Manejo de la vaca lechera Uruguaya en transición: síntesis de 20 años de investigación multidisciplinaria. Dra. Ana Meikle. Facultad de Veterinaria, Universidad de la República. Uruguay.
9:20-10:00Diagnóstico e investigación de las enfermedades de los rumiantes en la Plataforma de Salud Animal, INIA, Uruguay. Dr. Franklin Riet-Correa. Programa de Pós- graduação em Ciência Animal nos Tropicos. Universidade Federal da Bahia, Salvador. Brasil. 9:20-10:10Ecología de las enfermedades infecciosas en predios lecheros. Dr. Ynte Schukken. Wageningen University y Utrecht University. Holanda.
Descanso
10:20-11:00Diagnóstico de enfermedades clostridiales en ovinos y bovinos. Dr. Francisco Uzal California Animal Health & Food Safety Lab System. San Bernardino Lab. UC Davis University. California. Davis-Thompson Foundation. Estados Unidos.10:20-11:10Avances en mastitis bovina: Como lograr una reducción del 50% en el uso de antibióticos mientras se mantiene la salud y el bienestar de las vacas lecheras. Dr. Ynte Schukken. Wageningen University y Utrecht University. Holanda.
11:10-11:50Carencia de fósforo en sistemas de producción del norte de Uruguay. Dr. Franklin Riet-Correa. Programa de Pós- graduação em Ciência Animal nos Tropicos. Universidade Federal da Bahia, Salvador. Brasil. 11:20-12:00Planificación y gestión de instalaciones para el confinamiento de vacas lecheras. Pros y contras de cada sistema. Ing. Agr. Juan Monge. Universidad Nacional de Villa María y Profesión Liberal. Argentina.
12:00-13:00Acto Inaugural
13:00-14:30Lunch a cargo de la organización
Sala 1 - Simposio de Patología y Clínica de RumiantesSala 2- Simposio de Producción de bovinos
14:30-14:45Presentación del Colegio Veterinario del Uruguay. Dr. Carlos Morón. Uruguay14:30-15:10La veterinaria en la defensa del posicionamiento internacional de la carne vacuna uruguaya. Ing. Agr. Eduardo Blasina. Blasina y Asociados. Uruguay
14:50-15:10Presentación de la Asociación Latinoamericana de Buiatría. Entrega del premio Dr. Pablo Videla.
15:20-16:10Diagnóstico y control del Foot-rot en ovinos. Dr. Bruce Allworth.School of Animal and Veterinary Sciences. Charles Sturt University. Australia. 15:20-16:00Aspectos nutricionales de la carne: efecto de la maduración y sistema de alimentación. Ing. Agr. Santigo Luzardo. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Uruguay.
Descanso
16:20-17:00Optimización terapéutica frente a nematodos resistentes. Un aporte científico transversal desde la investigación en Medicina Veterinaria. Dr. Carlos Lanusse. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Argentina. 16:20-17:00El nuevo modelo productivo para el Uruguay del futuro. Dr. Álvaro Ferrés. Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural. Uruguay.
17:10-18:00Estrategias para mitigar el dolor en ovinos, una perpectiva Australiana. Dr. Bruce Allworth. School of Animal and Veterinary Sciences. Charles Sturt University. Australia. 17:10-18:00Evolución del control parasitario: desde el control de cuadros clínicos hasta la resistencia antihelmíntica. Dr. Cesar Fiel. F&S Consultores asociados. Argentina.
Viernes 9 de junio de 2023
HorarioSala 1- Simposio de Inmunología VeterinariaHorarioSala 2- Simposio de Bienestar animal
9:00-9:40Leucosis bovina: la batalla final. Dra. Karina Gabriela Trono. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación en Virología. Argentina.9:00-9:40Bienestar Animal: una preocupación mundial. ¿Qué hemos hecho en el Uruguay?. Dra. Stella Maris Huertas. Facultad de Veterinaria. Universidad de la República. Uruguay.
9:50-10:30Una nueva vacuna contra la Neosporosis bovina: avances y perspectivas. Dra. Alejandra Capozzo. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Laboratorio de Inmunología Veterinaria Aplicada. INTA en Buenos Aires. Argentina.9:50-10:30Plan para la erradicación de la mosca de la bichera del Uruguay. Ing. Agr. Romeo Volonté. Coordinador del Programa.
Descanso
10:40-11:20Investigación y desarrollo nacional de vacunas - Veinte años de vinculación Academia - Industria. Dr. Julio Guarnaschelli. Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene. Facultad de Medicina. Universidad de la República10:40-11:20Bienestar de vacas lecheras en sistemas pastoriles. Dra. Pilar Sepúlveda. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Austral de Chile. Chile.
11:30-12:10Inmunología de la vacunación: avances de la ciencia aplicables a la práctica veterinaria. Dra. Alejandra Capozzo. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Laboratorio de Inmunología Veterinaria Aplicada. INTA en Buenos Aires. Argentina.11:30-12:10Monepantel: nueva herramienta en el control de parásitos internos de los bovinos. Dr. Pedro E. Steffan. F&S consultores asociados. Argentina. Espacio contratado por Elanco.
12:20-12:35Comunicación oral. Caracterización clínica de Footrot en majadas del norte de Uruguay y aspectos epidemiológicos relacionados. Ana Crescionini, Martin Fraga, María de Lourdes Adrien, Sofía Salada, Waldemir Santiago Neto y Sergio Fierro12:20-12:35Comunicación oral. Virus de la Leucosis bovina: detección posnatal de la infección congénita en terneros Holstein. Marina Maurente Berón, Amanda Nery Andrade de Moura, Guilherme Pereira da Silva Figueiredo, Sofía Fernández-Ciganda, Martín Fraga, Federico Giannitti , Alejo Menchaca, Caroline da Silva Silveira
12:40-12:55Comunicación oral. Intoxicación espontánea por el escarabajo Astylus atromaculatus (“7 de oro”) en rumiantes en Uruguay. Carolina Matto, Edgardo Gianneechini, Víctor Rodríguez, Marcos Schanzembach, Yésica López, Fernando Dutra
13:00-14:00Almuerzo13:00-14:00Almuerzo
Sala 1- Simposio de Reproducción AnimalSala 2-Simposio de Calidad e inocuidad de la carne
14:10-14:50Producción y transferencia de embriones en bovinos: viejos y nuevos desafíos para una herramienta clave en los programas reproductivos. Dr. Sergio Kmaid. Profesión Liberal. Uruguay.14:10-14:50Acceso a mercados: ingresando a los mercados de alta calidad. Ec. Álvaro Pereira y Dra. Teresa López. Instituto Nacional de la Carne. Uruguay.
15:00-15:40Conceptos importantes para la implementación de programas reproductivos en predios lecheros. Dr. José Santos. University of Florida. Estados Unidos. 15:00-15:40Programa Nacional de Residuos Biológicos – Monitoreo de residuos de medicamentos veterinarios y residuos químicos en la cadena cárnica bovina. Dr. Diego Moreira. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Uruguay
Descanso
16:00-16:40Protocolos de IATF: desde la comprensión de la dinámica folicular ovárica a las restricciones actuales y futuras de su uso. Dr. Gabriel Bó. Instituto de Reproducción Animal Córdoba. Argentina.16:00-16:40Impacto de factores genéticos y tecnológicos en la calidad de la carne ovina. Dr. Juan Franco. Facultad de Veterinaria. Universidad de la República. Uruguay.
16:50-17:30Impacto de las enfermedades inflamatorias y la inflamación en el desarrollo del feto y la reproducción en vacas lecheras. Dr. José Santos. University of Florida. Estados Unidos.16:50-17:30La importancia de la bioseguridad en las unidades de producción. Dr. Eduardo Posadas Manzano. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
17:30-18:00Sorteos con regalos de productos de las empresas auspiciantes (Medical Vet, Baqueano, Calier, Konig, Zoetis)

Costos

Inscripciones Anticipadas a las Jornadas 8 y 9 de junio

Hasta el 10/05/2023
(Jornada Completa 8 y 9 de junio)

Hasta el 05/06/2023
(Jornada Completa 8 y 9 de junio)

Anticipadas por día

Profesionales Socios SMVU

U$S 210

U$S 240

U$S 180

Profesionales No Socios SMVU

U$S 235

U$S 300

U$S 200

Estudiantes de Posgrado*

U$S 190

U$S 240

U$S 170

Estudiantes de Grado

U$S 140

U$S 180

U$S 130

*presentar constancia en las Jornadas

Costos en las Jornadas

Jornada completa: 8 y 9 de junio de 2023

Inscripciones por el día: 8 y 9 de junio de 2023

Profesionales Socios SMVU

U$S 295

U$S 180

Profesionales No Socios SMVU

U$S 335

U$S 200

Estudiantes de Posgrado*

U$S 280

U$S 170

Estudiantes de Grado

U$S 210

U$S 130

*presentar constancia en las Jornadas

Promoción para extranjeros

Costos para extranjeros (pago presencial)*

Jornada completa: 8 y 9 de junio de 2023

Profesionales Veterinarios

U$S 210

Profesionales Veterinarios, estudiantes de Posgrado (maestrando o doctorando)

U$S 190

Estudiantes de Veterinaria

U$S 140

*se requiere preinscripción previa

Jornadas Uruguayas de Buiatría

Cursillos 2023

Celebrando la 50°Jornadas Uruguayas de Buiatría, el Centro Médico Veterinario de Paysandú junto a la Davis-Thompson Foundation y el Latin Comparative Pathology Group lo invitan al «Curso de Patología Macroscópica y descripción de lesiones. Técnicas de necropsia y actividades prácticas en mesa de órganos.»


  • Fecha: 10 de junio de 2023
  • Lugar: Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni, Facultad de Agronomía. Ruta 3 km 363. Paysandú, Uruguay.
  • ¡CUPOS LIMITADOS!
  • VALOR: -U$S 50 (Asistentes a Buaitría 2023) / U$S 100 (No asistentes a Buaitría 2023)

Preinscripción Cursillos Postjornada

Jornadas Uruguayas de Buiatría

Cursillos 2023

A cargo del Dr. Álvaro Ferrés.


  • Fecha: 10 de junio de 2023
  • Lugar:
    • Parte teórica – Centro Médico Veterinario de Paysandú, Uruguay 1189, Paysandú
    • Parte práctica – Establecimientos ganaderos de la zona.
  • ¡CUPOS LIMITADOS!
  • VALOR: -U$S 50 (Asistentes a Buaitría 2023) / U$S 100 (No asistentes a Buaitría 2023)

Preinscripción Cursillos Postjornada

Preinscripciones para cursillos post jornadas

    Cursillo:

    ORGANIZA

    APOYAN

    Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay apoyando a las Jornadas Uruguayas de Buiatría

    Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay

    Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca apoyando a las Jornadas Uruguayas de Buiatría

    Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca

    Facultad de Veterinaria - Universidad de la República Uruguay apoyando a las Jornadas Uruguayas de Buiatría

    Facultad de Veterinaria – Universidad de la República Uruguay

    Instituto Nacional de la Carne apoyando a las Jornadas Uruguayas de Buiatría

    Instituto Nacional de Carnes

    Intendencia de Paysandú apoyando a las Jornadas Uruguayas de Buiatría

    Intendencia de Paysandú

    Fundación Marco Podestá apoyando a las Jornadas Uruguayas de Buiatría

    Fundación Marco Podestá

    INIA apoyando a las Jornadas Uruguayas de Buiatría

    INIA

    Davis-Thompson Fundation apoyando a las Jornadas Uruguayas de Buiatría

    Davis-Thompson Fundation

    Ministerio de Turismo apoyando a las Jornadas Uruguayas de Buiatría

    Ministerio de Turismo

    Grupo Latino de Patología Comparada (LCPG) apoyando a las Jornadas Uruguayas de Buiatría

    Grupo Latino de Patología Comparada (LCPG)

    AUSPICIA

    Jornadas Uruguayas de Buiatría - Declarado de Interés Nacional, Turístico, Departamental y Ministerial

    Declarado de Interés Nacional por la Presidencia de la República
    Declarado de Interés Ministerial por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
    Declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo
    Declarado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Paysandú

    Jornadas Uruguayas de Buiatría

    Comité Organizador 2023

    • Presidente: Dra. Gloria Arnaud
    • Vice: Dra. Carmela Dos Santos
    • Segundo Vice: Dr. Pablo Parodi
    • Secretaria: Dra. Lourdes Adrien
    • Tesorero: Dr. Alberto Casal
    • Pro-Tesorera: Dra. Carolina Griffin
    • Vocales: Doctores: Gabriela Delgado, Rafael Delpiazzo, Leonardo Franco, Serafín Ceriani, Carolina Matto, Daniela Vener, Emiliano Rivas, Edgardo Gianneechini
    • COMITÉ CIENTÍFICO: Dr. Pablo Parodi, Dra. Victoria Pons, Dr. Rafael Delpiazzo
    • Exposición comercial: Dra. Daniela Vener.

    COMISIÓN DIRECTIVA CMVP

    • Presidente: Dr. Rodolfo Rivero
    • TITULARES:
      • Vice Presidente: Dra. Lourdes Adrien
      • Secretaria: Dra. Gabriela Delgado
      • Tesorero: Dr. Francisco Vercellino
      • Vocal: Dr. Alberto Casal
    • SUPLENTES:
      • Dr. Juan Franco
      • Dr. Lauro Artía
      • Dr. Pablo Parodi
      • Dr. Serafín Ceriani
      • Dr. Daniela Vener

    Publicaciones

    Buiatría 2022

    Buiatría 2021

    Buiatría 2019

    Buiatría 2018

    Buiatría 2017

    Buiatría 2016

    Buiatría 2015

    Buiatría 2014

    Buiatría 2013

    Buiatría 2012

    Todas las publicaciones en el sitio web de la Facultad de Veterinaria

    50
    Ediciones
    1972...
    Pionera a nivel mundial
    1000
    Asistentes aprox. cada año

    Sobre Paysandú

    Acceda a toda la información sobre ALOJAMIENTOS, ACTIVIDADES, GASTRONOMÍA y mucho más sobre el turismo en nuestra ciudad:

    VER ALOJAMIENTOS