LII Jornadas Uruguayas de Buiatría 2025
12 y 13 de junio 2025
Salón EGEO, Paysandú, Uruguay
Organiza: Centro Médico Veterinario Paysandú
LII Jornadas Uruguayas de Buiatría 2025
12 y 13 de junio 2025
Salón EGEO, Paysandú, Uruguay
Organiza: Centro Médico Veterinario Paysandú
Posters: información importante
Recepción de trabajos hasta el sábado 15 de marzo de 2025 (hasta las 23:59h)
Continúa disponible el reglamento para la presentación de posters para Buiatría 2025, así como también un modelo de poster para su descarga.
Les recordamos que los mejores 3 trabajos serán seleccionados para presentación oral.
Simposios Confirmados
- Simposio de clínica de rumiantes.
- Simposio de salud animal.
- Simposio de reproducción animal.
- Simposio de anestesia y cirugía del bovino.
- Simposio de producción animal.
- Simposio de enfermedades parasitarias.
Simposio de clínica de rumiantes
—
Dra. Carolina Matto
Laboratorio Regional Noroeste de Diagnóstico. DILAVE, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
URUGUAY
—
Dra. Lourdes Adrien
Departamento de Ciencias Veterinarias y Agrarias, Medicina de Rumiantes, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República.
URUGUAY
—
Dr. Fernando Dutra
Laboratorio Regional Este de Diagnóstico. DILAVE, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
URUGUAY
Simposio de enfermedades parasitarias
—
Dra. Leonor Sícalo
Department of Infectious Diseases, University of Georgia.
ESTADOS UNIDOS
—
Dr. Gonzalo Suárez
Departamento de Clínica y Hospital Veterinario, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República.
URUGUAY
Simposio de producción animal
—
Zootecnista Gabriel Menegazzi
Departamento de Producción Animal, Facultad de Agronomía, Universidad de la República.
URUGUAY
Simposio de anestesia y cirugía del bovino
—
Dr. Joaquín Ranz Vallejo
Departamento de medicina y cirugía animal, Universidad Complutense de Madrid.
ESPAÑA
La salud animal en números: Pérdidas económicas y gasto, e inversión en I+D. CCISA.
Dr. Darío J. Hirigoyen
CCISA.
URUGUAY
Dr. Marcelo Rodriguez
CCISA.
URUGUAY
Dr. Edgardo Rubianes
CCISA.
URUGUAY
Lic. Ec. Diego Campoy
CCISA.
URUGUAY
Evaluación del potencial reproductivo en el toro: Más allá del examen seminal.
Participan el Dr. Jorge Chacón, Dr. Jorge Gil, Dr. Lauro Artía y Dr. Hugo Martínez Cal.
COSTO: U$S 60 (Inscriptos a las Jornadas); U$S 120 (No inscriptos a las Jornadas). Cupo: 20 personas.
LUGAR: Predio Comercial y Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni.
Programas de control de salud mamaria del rodeo: implementación y medidas de control y prevención y estrategias para el monitoreo.
Participan el Dr. Marcos Muñóz y el Dr. Edgardo Gianneechini.
COSTO: U$S 60 (Inscriptos a las Jornadas); U$S 120 (No inscriptos a las Jornadas). Cupo: 35 personas.
LUGAR: Centro Médico Veterinario de Paysandú, Dirección: Calle Uruguay 1189.
Evaluación clínica en rumiantes: claves para establecer un diagnóstico preciso.
Participan el Dr. Rodolfo Souto y la Dra. Lourdes Adrien.
COSTO: U$S 60 (Inscriptos a las Jornadas); U$S 120 (No inscriptos a las Jornadas). Cupo: 25 personas. LUGAR: Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni.
ANTICIPADAS | Hasta el 10/04/2025 (Jornada Completa 12 y 13 de junio) – 40% descuento |
|
Socios SMVU | U$S 186 |
|
No Socios SMVU | U$S 210 |
|
Estudiantes de Posgrado* | U$S 177 |
|
Estudiantes de Grado | U$S 120 |
|
ANTICIPADAS | Hasta el 10/05/2025 (Jornada Completa 12 y 13 de junio) – 30% descuento |
|
Socios SMVU | U$S 217 |
|
No Socios SMVU | U$S 245 |
|
Estudiantes de Posgrado* | U$S 207 |
|
Estudiantes de Grado | U$S 160 |
|
ANTICIPADAS | Hasta el 31/05/2025 (Jornada Completa 12 y 13 de junio) – 10% descuento |
|
Socios SMVU | U$S 279 |
|
No Socios SMVU | U$S 315 |
|
Estudiantes de Posgrado* | U$S 266 |
|
Estudiantes de Grado | U$S 180 |
|
ANTICIPADAS | Por el día: 12 o 13 de junio |
|
Socios SMVU | U$S 190 |
|
No Socios SMVU | U$S 210 |
|
Estudiantes de Posgrado* | U$S 180 |
|
Estudiantes de Grado | U$S 135 |
|
COSTOS EN LA JORNADA | Jornada completa (12 y 13 de junio) | Por el día (12 o 13 de junio) |
Socios SMVU | U$S 310 | U$S 190 |
No Socios SMVU | U$S 350 | U$S 210 |
Estudiantes de Posgrado* | U$S 295 | U$S 180 |
Estudiantes de Grado | U$S 200 | U$S 135 |
A partir del 1ro. de junio las inscripciones serán directamente de forma presencial en las jornadas, pudiéndose abonar por transferencia bancaria, efectivo o tarjeta de crédito (VISA, Master Card, OCA y Cabal)
Posters: Recepción de trabajos
Plazo para recepción: Sábado 15 de marzo de 2025 (hasta las 23:59h)
Informamos que ya está disponible el reglamento para la presentación de posters para Buiatría 2025, así como también un modelo de poster para su descarga.
Les recordamos que los mejores 3 trabajos serán seleccionados para presentación oral.
Posters: Recepción de trabajos
Hacia Buiatría 2025
Hacia Buiatría 2025
Declarado de Interés Ministerial por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo
Declarado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Paysandú
Comité Organizador 2025
- Presidente: Dra. Gloria Arnaud
- Secretaria: Dra. Lourdes Adrien
- Tesorera: Dra. Sofía Vanzini
- Vocales:
- Dra. Carmela Dos Santos.
- Dr. Pablo Parodi.
- Dra. Victoria Pons.
- Dr. Alberto Casal.
- Dra. Daniela Vener.
- Dr. Emiliano Rivas.
- Dra. Carolina Griffin.
- Dr. Serafin Ceriani.
- Dr. Edgardo Gianecchini.
- Dr. Leonardo Franco.
- Dra. Victoria Elizondo.
- Dr. Rafael Delpiazzo.
COMISIÓN DIRECTIVA CMVP
- Presidente: Dra. Carmela Dos Santos.
- Vice Presidente: Dr. Leonardo Franco.
- Secretaria: Dr. Serafín Ceriani.
- Tesorero: Dr. Lourdes Adrien.
- Vocales:
- Dr. Juan Franco.
- Dra. Gabriela Delgado.
- Dr. José Larrosa.
- Dr. Alberto Casal.
- Dra. Virginia Gamundi.
- Dra. Romina De Benedetti.