fbpx

LII Jornadas Uruguayas de Buiatría 2025

12 y 13 de junio 2025
Salón EGEO, Paysandú, Uruguay

Organiza: Centro Médico Veterinario Paysandú

LII Jornadas Uruguayas de Buiatría 2025

12 y 13 de junio 2025
Salón EGEO, Paysandú, Uruguay

Organiza: Centro Médico Veterinario Paysandú

Posters: información importante

Recepción de trabajos hasta el viernes 21 de marzo de 2025 (hasta las 23:59h)
Continúa disponible el reglamento para la presentación de posters para Buiatría 2025, así como también un modelo de poster para MODALIDAD TRABAJO EXPERIMENTAL y otro modelo de poster para MODALIDAD REPORTE DE CASO CLÍNICO para su descarga.

Les recordamos que los mejores 3 trabajos serán seleccionados para presentación oral.

Es OBLIGATORIO respetar las NORMAS de publicación previstas en el reglamento y los modelos de posters

Leonardo Campos, Premio «Poster destacado» 2024

Simposio de clínica de rumiantes

Disertante: Buiatría 2025

Listeriosis en rumiantes en Uruguay: hechos y mitos tras 9 años de estudio.

Dra. Carolina Matto (PhD)
Laboratorio Regional Noroeste de Diagnóstico. DILAVE, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
URUGUAY

Disertante: Buiatría 2025

Evaluación clínica del sistema nervioso en rumiantes: tratando de hacer las cosas fáciles.

Dra. Lourdes Adrien (PhD)
Departamento de Ciencias Veterinarias y Agrarias, Profesora Agregada, Medicina de Rumiantes, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República.
URUGUAY

Disertante: Buiatría 2025

Patología y nicho geográfico de las principales enfermedades del ganado en Uruguay.

Dr. Fernando Dutra (PhD)
Laboratorio Regional Este de Diagnóstico. DILAVE, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
URUGUAY

Disertante: Buiatría 2025

Mineralización inyectable: descubra el efecto de Fosfosan.

Dra. Adriana Drocco (MSc), Directora técnica de Virbac y Dr. Bruno Lima (MBA), Gerente técnico de Virbac.
Espacio contratado Virbac.
URUGUAY

Simposio de enfermedades parasitarias

Disertante: Buiatría 2025

Estrategias sustentables para el control de parásitos gastrointestinales y manejo de la resistencia antihelmíntica en rumiantes.

Dra. Leonor Sicalo (PhD)
Department of Infectious Diseases, University of Georgia.
ESTADOS UNIDOS

Disertante: Buiatría 2025

Desarrollo local de una vacuna contra la garrapata: del laboratorio al productor ganadero.

Lic. Agustin Correa (PhD)
. Institut Pasteur Montevideo.
URUGUAY

Disertante: Buiatría 2025

Nuevas respuestas a viejas preguntas en el control farmacológico de la garrapata.

Dr. Gonzalo Suárez (PhD)
Profesor Titular de la Unidad de Farmacología y Terapéutica en el Departamento de Clínica y Hospital Veterinario de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República.
URUGUAY

Disertante: Buiatría 2025

Instrumentos para el control de la garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus frente al desafío de la resistencia y de los requerimientos sobre residuos.

Dr. Santiago Nava
Laboratorio de Inmunología y Parasitología, Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL, INTA-CONICET), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
ARGENTINA

Disertante: Buiatría 2025

Incorporación del Fluralaner 5% (ATILA) en la estrategia de control del Rhipicephalus microplus en el Uruguay.

Microsules
Espacio contratado.
URUGUAY

Simposio de producción animal

Disertante: Buiatría 2025

Nutrición láctea para optimizar crecimiento y eficiencia productiva en terneras de lechería.

Dra. Ana Velasquez Muñóz (PhD)
Profesor Asistente en la Universidad Católica de Temuco.
CHILE

Disertante: Buiatría 2025

Cama caliente en Uruguay: bases del funcionamiento y adopción en los sistemas.

Zootecnista Gabriel Menegazzi (MSc)
Profesor Asistente en el Departamento de Producción Animal, Facultad de Agronomía, Universidad de la República.
URUGUAY

Disertante: Buiatría 2025

Uso de la fibra en la dieta de recría y engorde de bovinos.

Ing. Agr. Álvaro Simeone (PhD)
Profesor Agregado, Departamento de Producción Animal, Facultad de Agronomía, Universidad de la República.
URUGUAY

Disertante: Buiatría 2025

Situación de los mercados y comercialización de los productos agropecuarios.

Ing. Agr. Eduardo Blasina
Blasina y Asociados.
URUGUAY

Disertante: Buiatría 2025

Novedades tecnológicas aplicadas al agro.

Ing. Electricista. Alfredo Arnaud (PhD) Departamento de Ingeniería. Universidad Católica del Uruguay. URUGUAY

Disertante: Buiatría 2025

Ajustes en el manejo ovino para incrementar resultados en sistemas con pequeña, mediana y/o alta escala productiva.

Dr. Julio Olivera (PhD)
Dto. de Ciencias Veterinarias y Agrarias, Profesor Titular en Producción de ovinos y lanas. Facultad de Veterinaria, Universidad de la República.
URUGUAY

Disertante: Buiatría 2025

Problemática de la Garrapata en Uruguay y la región. ¿Cómo afrontarla – servicios – productos?

M.V. Fernando Wolfgang Fader
Espacio contratado MSD.
ARGENTINA

Simposio de reproducción animal

Disertante: Buiatría 2025

Pérdidas de la gestación en vacas: ¿qué sabemos y qué no sabemos? / Fertilidad de los toros: ¿qué nos depara el futuro?.

Dr. Ky Pohler (PhD).
Associate Professor, Physiology of Reproduction, Department of Animal Science, Texas A&M University.
ESTADOS UNIDOS

Disertante: Buiatría 2025

Pérdidas gestacionales en el rodeo de cría del Uruguay.

Dr. Alejo Menchaca (PhD)
Director de la Plataforma de Salud Animal del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
URUGUAY

Disertante: Buiatría 2025

Optimización reproductiva en rodeos de cría: IATF , calidad seminal y toros de repaso.

Dr. Gustavo Decuadro (PhD)
Executive Marketing Director. Espacio contratado, Biogénesis Bagó.
URUGUAY

Simposio de anestesia y cirugía del bovino

Disertante: Buiatría 2025

Complicaciones y tratamiento de las cesáreas e incisiones abdominales y peritonitis quirúrgicas / Bloqueos anestésicos abdominales.

Lic. en Veterinaria Joaquín Ranz Vallejo
Profesión liberal y Profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid.
ESPAÑA

Disertante: Buiatría 2025

Patologías de prepucio en toros.

Dr. Rubén Mazzini
Profesor Asociado, Cátedra de Cirugía II, Jefe del Departamento de Clínicas, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del litoral, Esperanza, Santa Fé.
ARGENTINA

Taller de diagnóstico ultrasonográfico de actividad ovárica en vacas

Docentes participantes: Dr. Richard Núñez, Empresa MedicalVet Uruguay.
Colabora por el Centro Médico Veterinario: Dr. Leonardo Franco


LUGAR: Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni, Paysandú, Ruta 3, km 363

Taller de bloqueos anestésicos y sedación del bovino.

Docentes participantes:

  • Lic. en Vet. Joaquín Ranz Vallejo, Madrid. España.
  • Dr. Fernando Nan, Profesión liberal, Exdocente Facultad de Veterinaria, Uruguay.
  • Dra. Lourdes Adrien, Dpto. Ciencias Veterinarias y Agrarias, CENUR LN, Facultad de Veterinaria, Uruguay

LUGAR: Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni, Paysandú, Ruta 3, km 363

ANTICIPADAS
Hasta el 10/04/2025 (Jornada Completa 12 y 13 de junio) – 40% descuento
Socios SMVU
U$S 186
No Socios SMVU
U$S 210
Estudiantes de Posgrado*
U$S 177
Estudiantes de Grado
U$S 120

ANTICIPADAS
Hasta el 10/05/2025 (Jornada Completa 12 y 13 de junio) – 30% descuento
Socios SMVU
U$S 217
No Socios SMVU
U$S 245
Estudiantes de Posgrado*
U$S 207
Estudiantes de Grado
U$S 160

ANTICIPADAS
Hasta el 31/05/2025 (Jornada Completa 12 y 13 de junio) – 10% descuento
Socios SMVU
U$S 279
No Socios SMVU
U$S 315
Estudiantes de Posgrado*
U$S 266
Estudiantes de Grado
U$S 180

ANTICIPADAS
Por el día: 12 o 13 de junio
Socios SMVU
U$S 190
No Socios SMVU
U$S 210
Estudiantes de Posgrado*
U$S 180
Estudiantes de Grado
U$S 135

COSTOS EN LA JORNADA
Jornada completa (12 y 13 de junio)
Por el día (12 o 13 de junio)
Socios SMVU
U$S 310
U$S 190
No Socios SMVU
U$S 350
U$S 210
Estudiantes de Posgrado*
U$S 295
U$S 180
Estudiantes de Grado
U$S 200
U$S 135

A partir de las 16h del 11 de junio las inscripciones serán directamente de forma presencial en las jornadas, pudiéndose abonar por transferencia bancaria, efectivo o tarjeta de crédito (VISA, Master Card, OCA y Cabal)

Auspicia

Organiza

Hacia Buiatría 2026

Hacia Buiatría 2026

Declarado de Interés Nacional y Ministerial por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Declarado de Interés Ministerial por el Ministerio de Turismo.
Declarado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Paysandú.

Declarado de Interés Ministerial por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Declarado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Paysandú

 

Declarado de Interés Ministerial por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo Declarado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Paysandú

Ediciones
0
Pionera a nivel mundial
0
Asistentes aprox. cada año
+ 0